martes, 8 de diciembre de 2015

MUERTE

Coincide clínicamente con una profunda alteración del estado general del paciente (wasting syndrome, síndrome de desgaste), aparición de graves infecciones oportunistas, ciertas neoplasias y alteraciones neurológicas. 

Es el momento en el que se considera que el paciente infectado por VIH 
tiene SIDA


El pronóstico de supervivencia es variable; parecen influir la edad, el mecanismo de contagio y la forma de presentación. El tratamiento con antirretrovirales ha mejorado la supervivencia: antes de su utilización se encontraba entre 30-50% a los 2 años y era menor del 10-20% a los 4 años.



Estado Crónico:


Esta fase tiene una duración variable, que se estima en varios años, y en ella persiste la proliferación viral, aunque a bajo nivel. Los pacientes suelen ser asintomáticos, con adenopatías o sin ellas, cifra baja de plaquetas y mínimos trastornos neurológicos.



Aunque existen amplias variaciones individuales, se estima que en 10 años el 50% de los adultos y el 80% de los niños habrá evolucionado a estadios más avanzados, aunque la progresión de la enfermedad puede verse influida por numerosos factores.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Complicaciones

EL VIH/SIDA, trae con sigo muchas complicaciones en la salud, que son:

*Pulmonares

*Gastrointestinales

*Carcinomas


Manifestaciones clínicas más frecuentes:
1. Fiebre y/o sudoración, 97%
2. Adenopatías, 77%
3. Odinofagia (dolor al tragar), 73%
4. Erupción cutánea, 70%
5. Artralgias y mialgias (dolor de articulaciones y músculos), 58%
6. Trombopenia, 51%
7. Leucopenia, 38%
8. Diarrea, 33%
9. Cefalea (dolor de cabeza), 30%
10. Eevación de las transaminasas, 23%
11. Anorexia, náuseas o vómitos, 20%
12. Hepato o esplenomegalia (aumento del tamaño de hígado o bazo), 17%





Signos y Síntomas Inespecificos y Especificos


INESPECIFICOS: Asintomática- Malestar general/Afeccion gripal, cambios humorales.
* 2-6 semanas, se detecta Agente de VIH
* 4-12 semanas, aparece respuesta y la inmunidad celular y el Agente desaparece y descienden las células infectadas.
* El VIH se disemina e invade muchos tejidos, el tejido linfoide y los ganglios linfáticos.
* síndrome retroviral agudo 2 o 4 semanas después de la infección hay disminución transitoria de T. 
*Desde que el virus entra al organismo hasta el desarrollo de la enfermedad puede pasar de 5 a 10 años, para que la persona seropositiva produzca la enfermedad del SIDA.
* El enfermo puede contagiar a otra persona aunque tenga apariencia saludable.






ESPECÍFICOS: 
*Inflamación de ganglios linfáticos, 
*perdida de peso, 
*fiebre, 
*diarrea  
*tos.
El VIH/SIDA: Produce supresión severa e irreversible del sistema inmunologico.
* NO HAY REHABILITACIÓN FÍSICA.






Mecanismos Defensivos


Al haber entrado el virus al cuerpo va a desencadenar una serie de respuestas inmunitarias, pero sin signos ni síntomas que permitan detectar la enfermedad, como son: periodos febriles que se caracterizan por escalofríos, astralgias y mialgias, exantemas, cólicos abdominales y diarrea, en algunas personas se presenta linfadenopatia y esplenomegalia.







Puerta de Entrada


El VIH entra por vías como son:
  • vía vaginal, ano-rectal, sanguínea y transplancentaria.
Va a iniciar su desarrollo y multiplicacion infectando las células T auxiliadoras o linfocitos T, gracias a una enzima llamada transcriptasa inversa que permite que el VIH pueda programar el material genético de dichas células y de como resultado la reproducción del virus. 


En dichas células el virus puede estar relativamente latente durante periodos prolongados o crecer cuando se activa la célula.






MEDIO AMBIENTE


Ambiente: ala fecha no se han encontrado factores físicos y biológicos predisponentes, sin embargo el mayor numero de casos se han encontrado en sujetos pertenecientes ala clase media y alta con escolaridad superior ala básica.